- El seminario se centró en el caso ABANCA-ASTROC, que supuso el primer shock inmobiliario bursátil del colapso de la burbuja inmobiliaria del 2008
- El seminario se ha celebrado en el marco de Global Money Week, evento organizado por la OCDE
El pasado viernes 22 de marzo, la plataforma Second Chance Europe participó en el webinar «Movimiento Joven, Directiva de Segunda Oportunidad contra los productos tóxicos bancarios: estudio del caso ABANCA-ASTROC», organizado por la Fundación Finnova en el marco de la Global Money Week. Con el objetivo de contribuir a ofrecer un mejor entendimiento sobre las finanzas, el webinario analizó el caso de ABANCA-Inmobiliaria ASTROC para entender los aspectos legales, herramientas y recursos que la Directiva 2019/1023 de Segunda Oportunidad, una herramienta que da la oportunidad de empezar de cero a arruinados de buena fe. Este caso es considerado el inicio del colapso de la burbuja inmobiliaria en España, cuando en abril del 2007, la inmobiliaria colapsó en Bolsa y arrastró a los demás valores del sector.
Nuestra plataforma abordó los aspectos legales y los ámbitos de aplicación de la Directiva 2019/1023 de Segunda Oportunidad en España y Bélgica. A través de la participación del abogado, economista, mediador y API Salvador Ibáñez y el abogado y Data Protector Officer-GDPO Compliance Paul-Alexandre Janssens, que detallaron los ámbitos de aplicación y los aspectos legales de la Directiva 2019/1023 Segunda Oportunidad en España y Bélgica, respectivamente.
Ibáñez señaló la transposición incorrecta y tardía realizada por España en cuanto a esta directiva, aunque quiso destacar que está surtiendo efectos positivos en poco tiempo. Por su parte, Janssens, hizo hincapié en la trasposición de la Directiva en el ordenamiento jurídico belga. Estas intervenciones sirvieron para conocer la realidad de esta Directiva de primera mano en ambos países y poder establecer una comparación veraz entre ambos casos. Hay que destacar que también participó en el acto Juanma Revuelta, abogado colegiado, CEO de FINNOVA y promotor de la plataforma, que dio la bienvenida a los asistentes al webinario y moderó el evento.
Luego, tomó la palabra la abogada especialista en derecho concursal e inmobiliario, mediadora y APITeresa Ibáñez, para hablar acerca del perjuicio que supone para las personas arruinadas encontrarse en dicha situación. Ibáñez centró su intervención en los efectos negativos que sufren las personas cuando se ven envueltas en las situaciones descritas anteriormente.
A continuación, tuvieron lugar las intervenciones de Rocío Muñoz de Viguera, trabajadora social, socióloga y politóloga, que habló sobre el impacto social de la insolvencia en los arruinados de buena fe, subrayando la importancia de contar con una buena red de apoyo. Después de este análisis, el especialista en desarrollo sostenible y cogobernanza global Roger Bellido y Carla Vizcarro, especializada en casos de productos bancarios tóxicos, detallaron la importancia que tiene para los jóvenes conocer este tipo de directivas que suponen una red de seguridad para aquellos nuevos emprendedores.
Este evento subrayó el compromiso de Second Chance Europe y de la OCDE con la educación financiera y la promoción de la Directiva de Segunda Oportunidad como una herramienta esencial para el desarrollo económico y social. Second Chance Europe trabaja para promover soluciones innovadoras en la gestión de insolvencias y la segunda oportunidad, apoyando a individuos y empresas en la superación de sus desafíos financieros mediante una red de expertos y recursos especializados.
Global Money Week
Esta iniciativa, que ha celebrado su duodécima edición, la semana del 18 al 24 de marzo, es una campaña anual de concienciación mundial sobre la importancia de garantizar que los jóvenes tengan conciencia financiera y adquieran gradualmente los conocimientos, habilidades, actitudes y comportamientos necesarios para tomar decisiones acertadas sobre sus finanzas.