- Nuestra plataforma aprovecha esta oportunidad para ampliar el público al que informar sobre nuestras actividades
- La diseminación de esta plataforma es clave para que los empresarios puedan acceder a esta herramienta a la hora de emprender
La plataforma Second Chance ha concedido una entrevista al programa Emprende RTVE (España), un espacio que dedicado su emisión a un tema crucial para el futuro del emprendimiento empresarial en Europa: la apuesta de la Unión Europea por la iniciativa de la Segunda Oportunidad. En un contexto económico que busca ser más inclusivo y justo, la Directiva 2019/1023 ofrece un respaldo significativo a aquellos empresarios, emprendedores e inversores que, por circunstancias adversas e injustas, se han visto arruinados.
El abogado Juanma Revuelta señala que la Directiva 2019/1023 es bastante desconocida por parte de empresarios, inversores y emprendedores arruinados, a quienes no les consta lo sencilla que es su aplicación. Asimismo, afirma que estos colectivos no deben rendirse pensando que no le concederán esta segunda oportunidad, sino pedirla. En seis meses, los insolventes pueden estar libres de deudas, si están dentro del ámbito subjetivo de la Directiva.
La Directiva, que ha sido ampliamente debatida y respaldada en los distintos foros europeos, establece una serie de medidas que permiten a estos individuos reinsertarse en el tejido empresarial, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos. Entre estos supuestos, destaca que la deuda no debe haberse originado en una estafa ni estar relacionada con actividades de delincuencia económica. Concretamente, la Directiva va destinada a aquellos que por circunstancias sobrevenidas se han arruinado, pretendiendo que estas personas puedan volver a interactuar en el tráfico empresarial. De esta manera, se garantiza que el apoyo se destine a quienes verdaderamente lo necesitan y merecen una nueva oportunidad para emprender y contribuir al desarrollo económico y social.
El compromiso de la Unión Europea con la segunda oportunidad refuerza su visión de una economía más resiliente y equitativa, donde el fracaso no sea un punto final, sino un aprendizaje y una plataforma para futuros éxitos. La UE busca ayudar a todos aquellos emprendedores que, por circunstancias ajenas, no han podido emprender de forma exitosa y que puedan aplicar esa experiencia en nueva aventura empresarial.